Conectar un router diferente con Vodafone

No me gusta el router que viene de serie de Vodafone para las nuevas instalaciones de router_frontfibra y este es el tutorial para conectar un router diferente con Vodafone.
El problema que me llevó a usar uno diferente es que quería natear un puerto (8443) a un servidor de un cliente y no me lo permitía debido a que «Es un puerto especial». Estaba reservado para el router. Otro problema que tenía en otro cliente es que tenía que meter rutas estáticas. Al venir el acceso «experto» algo limitado, tenía que llamar a atención al cliente (ya no le voya meter más comillas…) y después de que resetearan el router varias veces y me cambiaran rangos de IP’s en el DHCP y otras cosas, me pasaban con alguien que entendía y me metían ellos las rutas estáticas. Al final me cansé e intenté conectar un router propio llevándome el chasco que todos los que leeis esto os habréis llevado. Al final buscando y rebuscando en foros conseguí hacerlo y es lo que voy a explicar para el usufructo de todos. Vamos a conseguir conectar un router diferente al que trae Vodafone. Si os ha servido de ayuda este tutorial os ruego pincheis en el botoncito de PayPal y me invitéis a un café o dos…

Materiales y herramientas que usé para conectar un router diferente con Vodafone:

  • Router Vodafone HG253s V2
  • Router TP-Link R470t+ (que tiene dual balancing y failover para un segundo wan con 4G)
  • Portátil (con Linux)
  • Programas usados: Navegador Firefox y Wireshark (los dos funcionan en Windows, MAC y Linux
  • Cable de red

Pasos a seguir para conectar un router diferente con Vodafone:

  1. Comprobar que tenemos internet
  2. Esnifar datos del router con Wireshark y obtener nombre del router
  3. Configurar router propio con DHCP y hostname= nombre del router
  4. Conectar nuevo router y comprobar qie todo va.

En este punto los más ávidos ya podrían invitarme a ese café…. buy-me-a-coffee

Bueno, vamos a empezar. En primer lugar comprobamos que tenemos internet conectando el router de Vodafone al modem de fibra y conectando nuestro PC al router. Si tenemos internet pasaremos a conectar el router de Vodafone directamente desde el puerto azul que pone fibra a nuestro PC.router_rear

En nuestro PC debemos de cerrar todas las aplicaciones abiertas así como las que están en la barra de notificacione como por ejemplo Dropbox, Teamviewer, Google Drive… y desactivar todas las redes menos la cableada para evitar un gran número de datos al analizar el tráfico entre el router y nuestro PC.

Instalamos Wireshark. Wireshark es una aplicación gratuita multiplataforma que funciona como analizador de paquetes de datos (y muchas cosas más!). Existe otras como  tcpdump o ethereal pero esta es la que utilizo yo. Iniciamos Wireshark ( en Linux con sudo en modo root!), seleccionamos la red que queremos analizar y le damos a capturar. En ese momento Wireshark está escuchando tu red y te mostrará algo de tráfico. Cosas que tu PC solicita al exterior. En ese momento debemos de conectar y encender el router de Vodafone y ver que es lo que captura. Una vez encendido debemos de buscar algo así como DHCP Broadcast, o request o algo así. Una vez que veamos algo de eso, detenemos la captura de paquetes y nos ponemos a investigar. Pinchando en la parte superior de la ventana en cualquier línea, se nos expande abajo información sobre ese paquete de datos. La información expandida nos mostrará los datos que envía el router hacia Vodafone. Cuando encontremos eso debemos expandir más para profunfizar y buscar la palabra «hostname». Una vez la encontremos veremos el valor que envía. Ese es el nombre del router. En mi caso fue «VFH5000034857/MRABGE4J».

Screenshot Wireshark

Wireshark detailCon tcpdump lo sacamos capturando con el comando «sudo tcpdump -i eth0 -vv» donde eth0 es la interfaz a usar. A lo mejor vosotros usáis otra… Sacaremos un montón de cosas hasta que demos con la tecla. Si la pantalla pasa muy rápido, tomaros unos segundos que el router no parará de solicitar IP hasta que lo apaguéis. Parad la captura con Ctrl-C y buscad algo así:
tcp_dump
Como véis, aquí también nos sale el nombre del router.

Apagamos todo y desconectamos el router. El router lo metéis en un cajón ya que en caso de soporte de Vodafone tendréis que enchufarlo y hacer el paripé de que usais ese. Es la única forma que tienen ello de comprobar que todo funciona. Mientras no cambien el hostname, no debería de pasar nada. Si por alguna razón te cambian el router, habrá que volver a buscar el nombre (o no, no se me ha dado el caso).

Conectamos el router nuevo a nuestro PC y lo configuramos a gusto. Cuando encontremos la opción donde introducir el hostname ponemos el que hemos sacado con Wireshark. El nombre del router no sigue los estándares internacionales para hostnames al tener una barra en medio. Algunos sistemas como DD-WRT tienen problemas ya que nos dice que el nombre está mal escrito o que no cumple los estándares RFC. Con nuestro modelo TP-Link ha funcionado de maravilla.
Buscamos los ajustes de WAN o ADSL o como se llame dependiendo del fabricante y todo lo que necesitaremos será poner  los ajustes en DHCP. Nada más, ni nombre de usuario, ni unicast, ni nada.

Una vez hecho esto, conectamos el router al modem de fibra y lo iniciamos. Comprobamos que tenemos internet y listo. En mis clientes lleva ya dos meses funcionando sin dar problemas.
Si os puedo ayudar con algo, me lo decís. Si necesitais que os lo haga yo, os mando presu y si me queréis invitar a un café, pues me alegraré mucho!

2000px-wireshark_logo-svg linux_mint_label_1vodafone-logo-vector

2 thoughts on “Conectar un router diferente con Vodafone

  1. Hola! Me ha servido mucho tu tutorial! Pero tengo el problema con el nombre del host que no me deja poner la dichosa «/» uso asuswrt merlin y no hay manera de ponerla… Me puedes ayudar?
    Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *