Hola a todos!
Author Archives: bmajstrovic@bitgeenius.com
Un TPV para todos y de todos Open Source
Pues viendo lo que me pedían clientes estoy viendo que en los tiempos que corren se mira cada vez más los costes de una empresa pequeña. Sobre todo para la inversión inicial se mira con lupa cada gasto. La pena es que este tipo de «ahorro» siempre recae en la calidad de servicio. Una tarima flotante más barata no durará lo mismo que una de mejor calidad, una instalación eléctrica insuficiente fallará antes y un aire acondicionado menos costoso nos pasará factura terminando el año. El refrán: «El dinero del mezquino anda dos veces su camino» se cumple cada vez más en situaciones de escasos recursos económicos. El ejemplo de hoy es el de un cliente que gracias a software libre (Open Source) se ha ahorrado un pastón (y digo pastón por que lo es) en sus sistema de caja. Su TPV ha sido instalado sobre Linux con «Openbravo POS». Aquí es dónde está la excepción que confirmó la regla anteriormente citada. Ha obtenido una aplicación totalmente gratis que no tiene nada que envidiar a las profesionales cuyos precios suelen ser de 4 cifras. Operaciones de reportes de ventas por período, inventario, cobros con tarjeta, control de estocaje, jerarquía de usuarios y todas las opciones que tiene un sistema profesional están incluídas en esta aplicación. El cliente está más que contento con su nuevo sistema y lo compara con los más costosos que conoce de sus compañeros.
Lo que yo creo, a nivel personal, es que esta aplicación es libre. Pero libre no significa solo que es gratis. Libre significa que se puede modificar el código de la aplicación para adaptarla a las más inquietantes necesidades. Si se tiene a mano un programador bueno (nosotros lo tenemos y no es bueno, es El Mejor!!) la adaptación del software es fácil y satisfactoria para cliente y proveedor. Nosotros hemos cambiado ese código a nuestro antojo, hemos logrado implementar en Openbravo POS un módulo de fidelidad de clientes y un módulo de monedero o recarga con descuento.
Cada cliente que compre algo, recibe una cantidad de puntos. A partir de un número de puntos se le pueden dar regalos o descuentos. De este forma reforzamos la fidelidad de los clientes.
El módulo monedero es una tarjeta recarga en la cual se recargan puntos con los que se puede pagar. Este monedero concede al cliente un porcentaje de puntos añadidos y por lo tanto una rebaja en sus próximas compras. De esta forma conseguimos liquidez y fidelidad.
Todos los ajustes son perfectamente parametrizables por el usuario. Toda la configuración post-instalación se hace de una forma fácil y sencilla.
En fin, con esto que os he contado no existen precios de software, gastos de licencias, cuotas de mantenimiento ni ningún coste extra. Nuestro cliente está más que satisfecho y nosotros también!
Un saludo,
Ban Majstrovic.
Enlaces de interés:
Openbravo POS
Nota de prensa de guifi.net.
Acabo de recibir el comunicado de prensa de guifi.net aclarando los puntos sobre la legalidad de una red neutra, libre y abierta. El comunicado se emite a raíz de la sanción impuesta al Excmo. Ayto. de Málaga por permitir a sus vecinos disfrutar de una red inalámbrica para el acceso a internet de forma gratuita.
«Nota de prensa de guifi.net aclaratoria en referencia al comunicado del gabinete de prensa de la Audiencia Nacional a raíz de la sentencia de 01/09/11 de la Audiencia Nacional confirmando las resoluciones de la CMT de 08/02/10 y 13/05/10 en contra del Ayuntamiento de Málaga.
La Audiencia Nacional dictó sentencia de 01/09/11 confirmando las
resoluciones de la CMT de fecha 08/02/10 imponiendo al ayuntamiento de Málaga una sanción de 300.000,- € como infracción muy grave por no haber realizado la comunicación previa de inicio de actividad, y la resolución de 13/05/10, inscribiéndolo de oficio como operador de telecomunicaciones.
El objeto de esta sentencia gira de forma básica sobre la obligación del Ayuntamiento de notificar a la CMT sus actividades en materia de telecomunicaciones: Mientras el Ayuntamiento de Málaga consideraba que no había que efectuarla para considerar que desarrollaba una actividad que tenía que calificarse de “autoprestación”, la CMT resolvió en su día que la actividad del ayuntamiento no era «autoprestación» por el que tenía la obligación de realizar esta notificación.
En esta controversia entre instituciones, la nota de prensa enviada por la Audiencia Nacional el 14.09.11 no ha ayudado a la clarificación del tema, sino que ha generado dudas de la legalidad de prestar el servicio de wi-fi libre y gratuito, por parte de las administraciones públicas. El gabinete de prensa de la Audiencia Nacional ha emitido un comunicado, en el que en vez de explicar qué ha resuelto la sentencia de 01.09.11, da a entender cosas absolutamente diferentes, que además, pueden perjudicar las actividades que hacemos terceras partes -caso de guifi.net- y que no tienen nada que ver con esta resolución judicial.
La nota informativa enviada a los medios de comunicación sugiere que la sentencia limita -o por extensión prohíbe- las redes públicas inalámbricas y/o “abiertas”. Prueba de esto es que rápidamente varios medios han publicado en el día de hoy titulares como por ejemplo, La Audiencia Nacional pone coto al wi-fi público (La Vanguardia),La Audiencia limita a las administraciones a prestar wifi gratis (El País), La Audiencia Nacional obliga a las administraciones a pagar una tasa para ofrecer wi-fi gratuito (Europa Press), etc.
Para evitar confusiones, es importante recordar que:
Primero: Guifi.net opera desde siempre redes abiertas y disponibles al público en general, que es el que entiende la ley como red pública, que incluye formatos gratuitos para los usuarios, que lo hacemos de forma sostenible basados en criterios de mercado, desde la iniciativa privada y en colaboración con muchos ayuntamientos del estado español.
Segundo:Es una actividad notificada de forma previa a la CMT y que, en consecuencia, respeta escrupulosamente el marco legal español.
Tercero:Como consecuencia de el apartado anterior, ningún participante de guifi.net, incluidos los Ayuntamientos, han tenido nunca ningún problema similar al que se trata en la sentencia.
Cuarto:El marco jurídico europeo y español establecen claramente que el ejercicio de las telecomunicaciones es una actividad liberalizada, que puede realizarla todo el mundo mediante el régimen de comunicación previa a la CMT y que las limitaciones que se pueden aplicar son las que se derivan estrictamente del contenido de la ley y no de otras.»
Así que, una vez visto esto, estoy más convencido en formar parte de esta red y que nadie me pueda decir nada de lo que yo haga con mi red.
A seguir «enredando»!
Compartir Internet en una comunidad de vecinos: es bueno, es sano, es legal
Un artículo interesante encontrado en «El Mundo» nos explica perfectamente que compartir internet entre vecinos es legal…y además sano:
A partir de ahora, compartir internet en una comunidad de vecinos es una actividad totalmente legal y muy recomendable.
guifi.net: La red es nuestra!
Muy buenas a todos! Aunque estemos la mayoría en un ambiente de relax vacacional, existen proyectos que vibran de acción e iniciativa en las épocas estivales. El proyecto guifi.net es uno de esos. Guifi.net es una forma de hacer red libre, neutra, abierta y sobre todo independiente aceptando «La licencia procomún XOLN». Esta red está formada por nodos y supernodos que montan los propios usuarios. De esta forma la red es siempre de los que la forman. Bitgeenius.com se introducido en este mundo por diferentes razones. La más importante es que ningún operador nos puede pasar factura por usar esta red. Es completamente gratis, solo cuesta lo que vale un nodo y un poco de cable, en total unos 70€. De esta forma podremos unir nuestras tres sedes en Málaga, Córdoba y Madrid como si hubieramos tirado un cable entre ellas. Además viene el factor ahorro ya que la conexión a internet que teníamos contratada a tres operadoras pasa a ser una que se compartirá entre las tres sedes. Todos los servicios de VPN, FTP, servidores de archivos y telefonía IP se pueden hacer ahora a través de esta red. Siendo parte de ella, la infraestructura está a nuestra disposición para unir los puntos que queramos para los servicios q necesitemos. Otra de las razones por la que es importante que esta red se difunda lo mejor posible entre los usuarios particulares, es la de dar una señal a las grandes operadoras que proveen de estos servicios para que bajen los precios. El coste de los ISP en España es de los más altos que existen en Europa. No es normal tener que pagar estos altos precios para que la infraestructura de estas compañias ni mejore ni se modernice al son de las tecnologías de la información.
Otro apartado que no queremos olvidar es la de aquellas localidades que estén lejos de la fibra óptica o de las centralitas de los proveedores. Es estas localidades se vuelve uno nostálgico al oír los chirridos de los modems de 28kbits al conectarse a internet. Muchas localidades que se han unido a esta red tienen ya su conexión a internet compartida con velocidades que no tienen nada que envidiar a las de las ciudades grandes.
La verdad es que lejos de estas razones, la que más interés muestra es la del ahorro. Cualquier comunidad de vecinos podría compartir una conexión a internet de tal forma que solo se pague una conexión para todos. El ahorro es inmenso si calculamos que la media de coste de una conexión de internet por vecinos es de 240€ al año. Un coste que se podrían repartir los vecinos que usen conjuntamente esa conexión. Este artículo es bastante escueto a lo que guifi.net se refiere. Podríamos escribir páginas y páginas sobre el tema
Ya os iremos contando poco a poco nuestra experiencia. Para más información pinchad aquí y rellenad el formulario de contacto.
Un saludo,
Ban Majstrovic
Enlaces interesantes:
guifi.net
Wikipedia
Guifi.net en la prensa:
Artículo de «El Periódico».
Artículo en «Levante-EMV».
Artículo en «La Opinión de Málaga».