TPV Openbravo Pos

En Bitgeenius implementamos un sistema de caja (TPV) Open Source para comercios dedicados al por menor y a la restauración. Usando Openbravo POS hemos visto como una aplicación gratuíta funciona igual de bien o mejor que una aplicación de alto coste. Nuestro servicio se basa en la implementación en sistemas ya existentes como en la venta de sistemas TPV completos. Desde simples TPV con impresora de tickets, cajón portamonedas y lector de códigos de barras hasta sistemas más complejos con PDA´s y varias impresoras de tickets para cocina, local y almacén incluyendo control de stocks multialmacén y reportes de ventas de sucursales.

bitgeenius_tpv

La aplicación es adaptable a cualquier necesidad del cliente. Ya sea con nuestros módulos de fidelización de clientes a través de la acumulación de puntos como el módulo de recarga monedero. Otros módulos se pueden programar adaptados a las necesidades del cliente. La imaginación para esta aplicaciones no tiene límites. Openbravo POS funciona como un sistema de caja individual o como varios TPV´s conectados a un servidor central. Esto es favorable si se da el caso de que son varios comercios pertenecientes a una cadena con una administración central y un almacenamiento individual y/o central.

Ejemplo de Configuración TPV

•Pantalla táctil ELO Touch 15′
•Impresora de Tickets Epson TMU220
•Cajón portamonedas
•Ordenador Acer DualCore Dual Core de Intel, 4GB RAM, 500GB Disco duro, lector DVD/CD, etc…
•Lector de códigos de Barras Metrologic Voyager
•Instalación y adaptación al negocio
•Formación de 8 horas

TOTAL : 1800 Euros

Para más información no dude en contactarnos. Servimos a toda la península. Nuestro trabajo lo ofrecemos también con asistencia remota.
Un TPV para todos y de todos Open Source, o si prefiere que nos pongamos en contacto con usted rellene nuestro formulario y le atenderemos a la mayor brevedad posible.

Un TPV para todos y de todos Open Source

Pues viendo lo que me pedían clientes estoy viendo que en los tiempos que corren se mira cada vez más los costes de una empresa pequeña.  Sobre todo para la inversión inicial se mira con lupa cada gasto. La pena es que este tipo de «ahorro» siempre recae en la calidad de servicio. Una tarima flotante más barata no durará lo mismo que una de mejor calidad, una instalación eléctrica insuficiente fallará antes y un aire acondicionado menos costoso nos pasará factura terminando el año. El refrán: «El dinero del mezquino anda dos veces su camino» se cumple cada vez más en situaciones de escasos recursos económicos. El ejemplo de hoy es el de un cliente que gracias a software libre (Open Source) se ha ahorrado un pastón (y digo pastón por que lo es) en sus sistema de caja. Su TPV ha sido instalado sobre Linux con «Openbravo POS». Aquí es dónde está la excepción que confirmó la regla anteriormente citada. Ha obtenido una aplicación totalmente gratis que no tiene nada que envidiar a las profesionales cuyos precios suelen ser de 4 cifras. Operaciones de reportes de ventas por período, inventario, cobros con tarjeta, control de estocaje, jerarquía de usuarios y todas las opciones que tiene un sistema profesional están incluídas en esta aplicación. El cliente está más que contento con su nuevo sistema y lo compara con los más costosos que conoce de sus compañeros.
Lo que yo creo, a nivel personal, es que esta aplicación es libre. Pero libre no significa solo que es gratis. Libre significa que se puede modificar el código de la aplicación para adaptarla a las más inquietantes necesidades. Si se tiene a mano un programador bueno (nosotros lo tenemos y no es bueno, es El Mejor!!) la adaptación del software es fácil y satisfactoria para cliente y proveedor. Nosotros hemos cambiado ese código a nuestro antojo, hemos logrado implementar en Openbravo POS un módulo de fidelidad de clientes y un módulo de monedero o recarga con descuento.
Cada cliente que compre algo, recibe una cantidad de puntos. A partir de un número de puntos se le pueden dar regalos o descuentos. De este forma reforzamos la fidelidad de los clientes.
El módulo monedero es una tarjeta recarga en la cual se recargan puntos con los que se puede pagar. Este monedero concede al cliente un porcentaje de puntos añadidos y por lo tanto una rebaja en sus próximas compras. De esta forma conseguimos liquidez y fidelidad.

Todos los ajustes son perfectamente parametrizables por el usuario. Toda la configuración post-instalación se hace de una forma fácil y sencilla.

En fin, con esto que os he contado no existen precios de software, gastos de licencias, cuotas de mantenimiento ni ningún coste extra. Nuestro cliente está más que satisfecho y nosotros también!

Un saludo,
Ban Majstrovic.

Enlaces de interés:
Openbravo POS